FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE CONDUCTAS CRIMINALES

 En alguna ocasión puede haberse escuchado la ley popular conocida como la ley de la causa y efecto, es decir, que para que haya un efecto, resultado o consecuencia, estos habrán sido el producto de una causa, origen o raíz de determinada situación o circunstancia. 

En materia del estudio de Criminología, se determina que es un hecho claro que para darse una conducta criminal, esta deberá tener una explicación de su causa en los individuos para adoptar conductas criminales, estos son los llamados factores ya sean internos o externos los cuales de alguna forma propician el desarrollo de estas conductas criminales. 

En esta ocasión, el tema central y el enfoque de la publicación tomará el camino ha determinar cuáles son los factores que en instancia favorecen al desarrollo de conductas criminales. 

Imagen #1: Factores Endógenos y Exógenos, 2017. (CECACYC).

Diversos autores destacan en sus teorías y estudios de la conducta criminal, que los factores que favorecen a determinadas conductas se deben a factores internos y externos de los individuos, estos también son conocidos como factores Endógenos y Exógenos. 

En primer lugar, Rafael Garófalo (1851-1934), reconocía los factores sociales, los datos anatómicos, anomalías psíquicas o morales, de base orgánica a todas las conductas nocivas en la sociedad que claramente propiciaban un hecho criminal. (Citado por Pardo, 2012).

Para Enrico Ferri (1856-1929), en su teoría determina la incidencia de especial en los factores sociales los cuales producen el crimen abarcando así todos los sectores de la vida familiar, social, económico, religioso, político, administrativo y legislativo. (Citado por Pardo, 2012).

Con el fin de ahondar en los factores es necesario tomar en cuenta también la teoría de Sigmund Freud, puesto que en sus postulados este indica que los factores que propician o podrían propiciar una conducta criminal se deben a lo psíquico del individuo, es decir, que el problema está en su mente. 

Como se puede interpretar de lo anterior, existen diversas teorías y corrientes de pensamiento que buscan esclarecer los factores que intervienen ya sea de forma directa e indirecta en la conducta de los individuos quienes podrían adoptar comportamientos criminales afectando a la sociedad y el orden que esta espera perpetuar en las vidas de las personas en ella.

Pero, ¿Porqué la Criminología estudia la conducta criminal?

De todo lo indagado en materia criminológica, se estudia la conducta criminal para poder encontrar las respuestas del por qué del fenómeno delictivo y criminal con el fin de prevenir su incidencia en la sociedad y una de las formas de que esto sea posible es al determinar los factores que pueden propiciar el desarrollo de conductas criminales. 

Imagen #2: Factores Endógenos y Exógenos, (Scribd).

Factores Endógenos: son aquellos factores los cuales nacen con el individuo y estos actúan hacia el medio exterior, mismos que producen resultados. Dicho de otra manera, son las manifestaciones, cambios, defectos, anomalías o enfermedades corporales ya sean hereditarias o bien, adquiridas en el desarrollo de los individuos. Algunas de las características de estos Factores Endógenos son: los instintos, el carácter, el inconsciente, la consciencia, la voluntad, todo proceso mental, así como las intenciones de los sujetos.

Estos factores también son conocidos como biológicos, y es evidente que sea así, puesto que estos se manifiestan desde lo interno de las personas siendo estas influenciadas de alguna manera por el entorno. Una de las causas para ello puede ser algunos daños cerebrales adquiridos en la gestación o bien por afectación en el lóbulo frontal del cerebro interfiriendo en la capacidad de afrontar las situaciones negativas en las que podría enfrentarse el individuo. 

Léase este caso en Costa Rica que evidencia la implicación biológica y mental del individuo ante la comisión de un crimen, Hombre con problemas psiquiátricos mata de una puñalada a primo en Coronado

Otros de los factores atribuidos al desarrollo de conductas criminales son los Factores Exógenos: todas aquellas manifestaciones en el ambiente alrededor de los seres humanos, sobre los cuales, de alguna manera podrían influir, estimular e intervenir en sus comportamientos dando como resultado consecuencias negativas.

Entre estos se encuentran los factores sociales, socioculturales y ambientales, por ejemplo: la influencia de los pares, el núcleo familiar, influencia a drogas y alcohol por parte de amigos, el ambiente de la comunidad, la situación socioeconómica, etc. 

Finalmente, es necesario mencionar los factores psicológicos de los individuos, también conocidos como factores de su personalidad. Esto se debe a que el individuo puede tener rasgos en su personalidad como la falta de concentración, bajos niveles de autocontrol, muy baja tolerancia a la crítica y la frustración, hiperactividad, una marcada falta de empatía, etc. 

En conclusión, los factores internos y externos que favorecen al desarrollo de la conducta criminal en los individuos son todos aquellos gestados dentro de él, siendo estos los biológicos; los psicológicos o de personalidad; y todos aquellos factores socioambientales, culturales y familiares a los que el individuo pueda encontrarse expuesto dentro de su entorno, lo que evidentemente propicia la manifestación de conductas criminales. 

Léase este atroz caso ocurrido en Matapalo, Costa Rica, la cruda evidencia de una persona con patrones mortales de personalidad, lo que propició la terrible comisión del fatal crimen, Monstruo de Matapalo se llevó piel de niños asesinados
 
Video #1: Masacre en Matapalo, (La Nación Costa Rica).

REFERENCIAS 

Pardo, R. (2012). Criminología. Un enfoque crítico actual. Gráfica "J.V." Editora. 

Zaffaroni, R. (s.f.). El Crimen de Estado como Objeto de la Criminología. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 

Imagen #1: CECACYC. (2017). Factores Endógenos y Exógenos. [Ilustración]. Recuperado de https://cecacyc.blogspot.com/2017/06/buenas-tardes-estimados-estudiosos-de.html

Imagen #2: Scribd. (s.f.). Factores Endógenos y Exógenos. [Ilustración]. Recuperado de https://es.scribd.com/document/389555944/Factores-Endogenos-y-Exogenos

Video #1: La Nación Costa Rica. (s.f.). Masacre en Matapalo. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ax0FK-tknQc



Comentarios

Entradas populares de este blog

En que consiste la nueva propuesta de modificación del objeto de la Criminología?