Crítica latinoamericana al rol de la Criminología, referido a relaciones de poder
Para este punto, lo que interesa destacar será que la Criminología al interpretar querer conocer la realidad dicho sea para explicarla, será de igual interés para los delitos que se cometan en el poder, siendo que el objeto de estudio será el de insertarse e incorporarse en la realidad, cuenta además con una gran tarea a los hechos delictivos u otros, así como al de sus necesidades de prevenir y de advertir su prevalencia como tal.
Tomando en cuenta que no solo data simplemente de una crítica a lo que ya se conoce, sino que también a las conductas antisociales que aunque muchas no se puedan determinar o calificar como delitos (la homosexualidad, el alcoholismo), se conoce que si tipifican conductas que dañan a toda aquella clase dominante por el sencillo hecho que va contra el bien común o de su mayoría. También se puede decir que entran los delitos de funcionalidad política, de los cuales no necesariamente aceptados pero si de los que son acatados en su normalidad o dentro de sus funciones, así como de aquellos que se conocen como de indiferencia moral, pero que muchos casos se omite cualquier acto al respecto.
En el caso del Derecho Penal y la Criminología en un principio desconocían de sus limitaciones o desigualdades sociales ligados o asociados en relación a delitos contra el poder, el orden social ya por ende establecido y de naturaleza, sin embargo al existir una gravedad en sus sistemas judiciales así como de los hechos que condena a las victimizaciones masivas, se puede observar que por parte de los estados, los establecimientos de las leyes por si solas que justificados en la época así como en los cuestionamientos de aquellos hechos que afectan el ordenamiento social, imponiendo sus intereses por encima de los demás para "cumplirse" en cierto modo de orden aquellos regímenes que llegan a vincular la criminalidad así como los derechos penales que asisten, bajo la defensa de la democracia con el objetivo de reprimir a aquellos actores de estos hechos condenables.
Siendo una consecuencia de lo anteriormente mencionado, la meta del poder desde la base de un manejo en el control e instauración de la seguridad en el ordenamiento colectivo, se promulga tal y como lo señala Renato Pardo Angles,(2012)- Un análisis centrado en el crimen desde una perspectiva criminológica y critica, que desplace el centro de atención del delincuente al propio sistema penal y político.
Cabe mencionar también que la predisposición de la época en la que nos encontramos, como ese centro que media pero sobre todo facilita la producción de crímenes masivos que a diario atentan contra la integridad de las y los ciudadanos o de aquellas personas, discriminando a la población más vulnerable claro esta. Por lo que si nos ajustáramos a una alarma social preocupante pero sobre todo alarmante, y por consiguiente al encontrarse ante un reclamo a la prevención desde la aplicación al Derecho Penal, como llegando del área de la Ciencia de la Criminología, así como la amplitud interdisciplinaria para lograr realizar los abordajes del fenómeno criminal con prontitud y agilidad.
Tomando en cuenta de manera lógica dichas funciones de las que corresponderían a los abordajes y operaciones interdisciplinarias, las mismas plantean una serie de dificultades desde el punto de vista dicho sea en la función de la Criminología como una instancia superior que solicita una mejor integración que sea capaz de coordinar y llevar acabo las informaciones sectoriales que ante dicho de los distintos ámbitos en los que el fenómeno delictivo se presenta.
Para hacerse una referencia a aquellos delitos de odio que se llevan acabo pero sobre todo se exponen en la actualidad en diversas partes del mundo, la centralización será propiamente en el Estado de Miami, Florida, EE.UU, se expondrá la noticia donde se denota un clara epidemia de odio contra las comunidades LGTBQ, donde se ve el reflejo claro no solo ante los hechos si no también sus problemáticas como se denotará en el video ante el hecho sucedido. Ver noticia. Delito y epidemia contra las comunidades LGBTQ, parecían haber bajado en el 2020, Eso no es realmente cierto.
Denotando se puede relacionar la noticia con lo mencionado en el contexto puntualizado, desde un sentido mismo del análisis de comportamiento de las personas protagonistas de los delitos y actos. Acá es es sutil y claro mencionar que desde los autores, instigadores, cómplices, encubridores, hasta la opinión pública, van a requerir de ser cuestionados por el hecho de saber como funcionan y cómo se presentan en sociedad de la manera que no constituyan como un proceso de doble moral o moralista
Partiendo de que se presentan naturalmente acciones criminales de estado que
son ejercidas por líderes que se hacen pasar por moralistas o buenos lideres de
cuerpos que no ejecutan más que sus propias técnicas de naturalización de
aquellas ideas centradas en el poder de políticas incluso criminales que
no responden al fondo del asunto, siendo aun peor susceptibles y manejados a
cabalidad por los medios de comunicación que solo estarían interesados en
propagandas que influyen de manera acotada sobre la comunicación colectiva
en relación al fenómeno criminal para poder conllevar a una prevención de la
delincuencia e incluso de abusos de poder.
Se debe
recordar que cuando existe indiferencia moral, perdida de valores, se genera
también una respuesta que es común pero que también no escapa de ser de
conocimiento público, donde su valor y aproximación holística no siempre es
cuestión del impacto de la noticia, si no mas bien del como operan los medios y
que realizan al respecto. Dicho de este modo el análisis crítico que se
mencionó anteriormente deberá ser previsto de una elaboración sigilosa sobre
aquellos discursos políticos por parte de la Criminología, porque en ella se
van a centrar con cautela la profundidad para lograr atender las consecuencias
y con ello logra tomar las acciones y medidas correctivas contra aquellos
criminales de estad, o contra todo aquel que opere con alevosía y
ensañamiento ante el mandato jurídico.
Para finalizar,
el papel que juega la Criminología relacionado en torno aquellas relaciones de
poder, reclamarán de la atención y disciplina iniciando desde el victimario o
delincuente hasta finalizar o el mismo sistema que integra los hemisferios así
como diferentes periodos de la actualidad así como en un futuro.
Referencias:
Pardo, A. R.
(2012). Criminología: un enfoque crítico actual. 1a ed. Cochabamba, Bolivia:
Gráfica J. V. 303 pp.
Small, I. C.,
& Wang, K. (20 de setiembre, 2021). Delitos de odio en la Florida parecían
haber bajado en 2020. Eso no es necesariamente
cierto.elNuevoHerald.com.(Noticia 2). Recuperado
https://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article254330513.html
Zaffaroni, R. A. (S. F). El crimen de Estado como objeto de la Criminología. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, pp. 19-3Zaffaroni, R. E.(2012). Crímenes de masa. 2da.Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 108 p.
Comentarios
Publicar un comentario